En la mañana de hoy, miércoles 25 de octubre de 2017, se inauguró en el
Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara la
exposición colectiva “Querida Presencia”. La muestra, dedicada al 50
Aniversario de la caída en combate del Guerrillero Heroico y el vigésimo
de la llegada de sus restos a Cuba, es una selección de las obras
expuesta en el Salón Homenaje a Ernesto Che Guevara desarrollado este
propio mes en la Galería Provincial de Arte. La integran ocho cuadros
que sintetizan gran parte de la creación plástica villaclareña. Artistas
consagrados, populares y jóvenes creadores de la academia se acercaron a
la figura del Che desde las más variadas facetas de la vida y la obra
del guerrillero.
miércoles, 25 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
En saludo al Día de la Cultura Cubana
![]() |
| Alumnos de la Enseñanza Artística junto al Quinteto Aldaba |
La Nacionalidad Cubana es el resultado de una larga evolución del pensamiento y la acción de los hijos de esta tierra. Las primeras manifestaciones de la formación de la nacionalidad se inician en 1608 con “Espejo de paciencia” en el cual Silvestre de Balboa resalta los valores de la Isla y de sus primeros hijos. Otros sucesos como las sublevaciones de los vegueros o la actitud del criollo Pepe Antonio ante la invasión de los ingleses en 1762, van fomentando en los sucesivos años el sentido de cubanía que se afianza en los movimientos independentistas del siglo XIX. Pero no es hasta el inicio de la guerra de los Diez Años que se consolidan estos procesos y uno de los acontecimientos más notorios fue el 20 de octubre de 1868. Este día se entona por primera vez las notas de Himno Nacional, considerándose la efeméride que marca definitivamente el nacimiento de una nación rebelde y de su identidad.
Publicadas por
Centro Provincial de Superción para la Cultura de Villa Clara
a la/s
1:08 p.m.
No hay comentarios.:
miércoles, 18 de octubre de 2017
Invitación
El Centro Provincial
de Superación para la Cultura le invita a participar en la Gala por la Día
de la Cultura Cubana a realizarse el próximo viernes 20 de octubre a
las 10:00
ama, en la sede de nuestra institución. Esta actividad contará con la
participación del Quinteto Aldaba, alumnos de la Enseñanza Artística,
el Trio
Palabras, el Dúo Alma Libre y la conducción de la maestra Isabel Díaz
de la
Torre. Los esperamos!!!!!
martes, 11 de julio de 2017
Homenaje a Paulina Álvarez y Nicolás Guillén
En la mañana de ayer, 10 de julio de 2017, el Centro
Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara desarrollo un concierto
didáctico en saludo al 105 aniversario del natalicio de Paulina Álvarez y el
115 de Nicolás Guillén. En la actividad los profesores Isabel Díaz de la Torre
e Irán Cabrera Díaz de Villegas recordaron la vida y la obra de estas
importantes figuras de la música y la literatura cubana. Por su parte la
Orquesta de Cámara Rubén Urribarres interpreto los éxitos que le
dieron a Paulina Álvarez el título de emperatriz del danzonete y el Coro
provincial presento canciones surgidas a partir de la obra del poeta nacional.
El final de la velada ambas agrupaciones se unieron para deleitar a los
presentes con una selección de temas cubanos.
jueves, 15 de junio de 2017
9no Taller Provincial: Política Cultural, Superación y Desarrollo
Convocatoria
El Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell» en Villa Clara, convoca al 9no Taller «Política Cultural, Superación y Desarrollo», a celebrarse el 22 de noviembre de 2017 en Santa Clara.
El Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell» en Villa Clara, convoca al 9no Taller «Política Cultural, Superación y Desarrollo», a celebrarse el 22 de noviembre de 2017 en Santa Clara.
Publicadas por
Centro Provincial de Superción para la Cultura de Villa Clara
a la/s
9:06 a.m.
No hay comentarios.:
Etiquetas:
capacitación,
convocatoria,
desarrollo cultural,
Evento,
patrimonio cultural,
Política Cultura,
programación,
promoción,
Superación
lunes, 24 de abril de 2017
El Centro detrás de la Cultura
El Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara es el
único de su tipo con la condición de Vanguardia Nacional.
Publicadas por
Centro Provincial de Superción para la Cultura de Villa Clara
a la/s
12:54 p.m.
No hay comentarios.:
martes, 7 de marzo de 2017
La superación de los promotores culturales: una de las prioridades de la política cultural
Por: Zadys Santos Rodríguez
Idalmis Osiris Pérez Cabeza
Idalmis Osiris Pérez Cabeza
El mundo vive hoy una profunda crisis
donde cada vez se hace más visible la diferencia entre países ricos y
pobres, la aplicación de modelos de desarrollo que proporcionan
ganancias y beneficios para unos pocos y la pobreza para la mayoría, de
hecho estos modelos no tienen como fin desarrollar la cultura, ya que en
esencia su pensamiento y proyectos no se centran en el desarrollo
integral del hombre.
Cuba no está exenta de la influencia de esta crisis, agravada aún más, a partir del derrumbe de los países socialistas de Europa Oriental, lo que ha acentuado la necesidad de buscar fórmulas y vías que posibiliten el desarrollo político, económico y social del país a partir de potenciar la participación social en los diferentes espacios de la sociedad.
El tema de la cultura ha estado siempre en el centro de la práctica cotidiana del ser humano y en el debate de las distintas corrientes de pensamiento que han existido a lo largo de la historia de la humanidad, ya que ella juega un papel importante en el desarrollo, político, económico y social de cualquier país.
Una máxima de la dirección de nuestro país, es la voluntad de salvar la Cultura como estrategia encaminada a salvar la Revolución, frente a las tendencias globalizadoras que se presentan hoy en el mundo, de hecho se hace necesario desarrollar las diferentes potencialidades culturales en las comunidades debido a las dificultades en los modelos convencionales de desarrollo cultural dependientes de los servicios y recursos ajenos a la comunidad.
Especial responsabilidad recae en los que poseen altos niveles de instrucción y cultura, quienes serán los máximos promotores en la reflexión y orientación de acciones que impliquen el mejoramiento humano a través de procesos educativos participativos que permitan superar las concepciones tradicionales del trabajo sociocultural.
Se precisa una comprensión por parte de los gestores culturales, fundamentalmente de los promotores, de lo que implica el trabajo sociocultural y su promoción en los diferentes espacios, reflexiones en este sentido los pondrá en mejores condiciones para desempeñar las funciones que hoy se requieren para contribuir al desarrollo sociocultural.
Este trabajo tiene como objetivo realizar algunas reflexiones sobre la necesidad de superación de los promotores culturales enfocada fundamentalmente hacia la promoción de la cultura y las manifestaciones artísticas como una de las prioridades de la política cultural cubana.
Cuba no está exenta de la influencia de esta crisis, agravada aún más, a partir del derrumbe de los países socialistas de Europa Oriental, lo que ha acentuado la necesidad de buscar fórmulas y vías que posibiliten el desarrollo político, económico y social del país a partir de potenciar la participación social en los diferentes espacios de la sociedad.
El tema de la cultura ha estado siempre en el centro de la práctica cotidiana del ser humano y en el debate de las distintas corrientes de pensamiento que han existido a lo largo de la historia de la humanidad, ya que ella juega un papel importante en el desarrollo, político, económico y social de cualquier país.
Una máxima de la dirección de nuestro país, es la voluntad de salvar la Cultura como estrategia encaminada a salvar la Revolución, frente a las tendencias globalizadoras que se presentan hoy en el mundo, de hecho se hace necesario desarrollar las diferentes potencialidades culturales en las comunidades debido a las dificultades en los modelos convencionales de desarrollo cultural dependientes de los servicios y recursos ajenos a la comunidad.
Especial responsabilidad recae en los que poseen altos niveles de instrucción y cultura, quienes serán los máximos promotores en la reflexión y orientación de acciones que impliquen el mejoramiento humano a través de procesos educativos participativos que permitan superar las concepciones tradicionales del trabajo sociocultural.
Se precisa una comprensión por parte de los gestores culturales, fundamentalmente de los promotores, de lo que implica el trabajo sociocultural y su promoción en los diferentes espacios, reflexiones en este sentido los pondrá en mejores condiciones para desempeñar las funciones que hoy se requieren para contribuir al desarrollo sociocultural.
Este trabajo tiene como objetivo realizar algunas reflexiones sobre la necesidad de superación de los promotores culturales enfocada fundamentalmente hacia la promoción de la cultura y las manifestaciones artísticas como una de las prioridades de la política cultural cubana.
jueves, 19 de enero de 2017
Viernes de júbilo
Por: Magdalena Pino Borges
El pasado 23 de diciembre de 2016 aconteció una maravillosa jornada de reconocimiento; como cierre de un conjunto de acciones concebidas por el Centro de Superación para la Cultura en Villa Clara. Ese día se reunió la familia del colectivo que en esta institución se esmera cada día por encauzar las vías de superación de todos los trabajadores de la cultura villaclareña. Viernes de júbilo-dijimos- pues a nuestro empeño continúa sumándose lo mejor y más valioso de los artistas, escritores y colaboradores procedentes de los claustros universitarios y asociaciones con las cuales nos relacionamos de modo sistemáticos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




