Por: Francisnet Díaz Rondón
El X Taller Política cultural, Superación y Desarrollo efectuado este
miércoles en la capital villaclareña, puso en evidencia la importancia
de crear espacios de este tipo para reflexionar con profundidad y sin
paños tibios sobre la política cultural en Cuba y otros temas afines.
En el Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román
González Borrell» (CPSC) —organizador del encuentro y reabierto luego
de una intensa remodelación—, los participantes, provenientes de otras
partes del país, debatieron acerca de la formación y superación del
capital humano y su importancia en los procesos culturales, la
implementación de la política cultural desde la práctica institucional, y
el uso de las nuevas tecnologías en los procesos culturales y la
defensa del patrimonio cultural.
![]() |
| Roxana Pineda, vicepresidenta de la UNEAC en Villa Clara intercambio con los presentes sobre "La Política Cultural y sus retos actuales". Foto: Grupo Guamo. |
Gran interés suscitó la comparecencia de Roxana Pineda Labairo,
vicepresidenta primera de la Uneac en la provincia, quien disertó sobre
la «Política cultural y sus retos actuales».
La actriz, entre varios asuntos, reflexionó sobre la importancia de
que los funcionarios al frente de las instituciones sean conscientes de
prepararse culturalmente para poder dialogar, gestar procesos y contar
con la vanguardia artística.
Señaló el impacto negativo del verticalismo dentro de las
instituciones, lo que les imposibilita diseñar creativamente sus propias
soluciones. Propuso no esperar a que las cosas lleguen de «arriba», y
dejarse acompañar de la vanguardia para lograr mejores desempeños.
![]() |
| Marta Meneses, directora de la Sectorial Municipal de Cultura en Santa Clara (derecha) recibió un reconcimiento por su incondicional apoyo al Centro de Superación. |
En el Taller emergieron disímiles ideas de los ricos y provechosos
intercambios sostenidos en las comisiones de trabajo. Se habló, por
ejemplo, de la necesidad de potenciar los estudios de consumo cultural
desde la emergencia de las nuevas tecnologías; incentivar la preparación
de los recursos humanos a partir del empleo de métodos creativos y
novedosos, y valorizar más el patrimonio y la historia local a partir de
los cambios en la percepción de la labor de los museos dentro de la
comunidad.
Asimismo, se expusieron los retos de la empresa cultural socialista
en la búsqueda de un equilibrio entre la formación de gustos estéticos
en función de la calidad de vida, y la necesidad de generar ingresos
económicos a partir de la formación de las expresiones musicales más
auténticas de la provincia.
Doris Madruga Torres, directora del Centro de Superación para la
Cultura de Villa Clara, manifestó que «el décimo Taller ha puesto en
evidencia que resulta imprescindible coordinar estos espacios y que
quienes están al frente de las instituciones participen. Hay un divorcio
entre la práctica y la política, y deben estar en sincronía, aún más
cuando ha sido un reclamo del último Congreso de la Uneac».
La ocasión fue propicia para hacer entrega de un reconocimiento
especial a Marta Meneses, directora de la Sectorial Municipal de Cultura
en Santa Clara, por su incondicional apoyo al CPSC, y se presentó la
revista anual A las raíces, del Consejo Nacional de Casas de
Cultura, a cargo del investigador Rafael Lara González, metodólogo de
Cultura Popular Tradicional del CNCC.
Como parte de las actividades colaterales del X Taller Política
cultural, Superación y Desarrollo, quedó inaugurada la exposición
personal «Un ilustre Villarecue», del artista de la plástica Jesús
Medrano (Jesulín), en la sede del CPSC.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario