lunes, 6 de septiembre de 2021

Acciones docentes en la modalidad a distancia y asesorías que continuarán e iniciarán durante el mes de septiembre

 

👉Curso de postgrado: La gestión del capital humano (GCH) en el sistema institucional de la cultura. (Continuación).
Beneficiarios: Matriculados
Coordinadora: MSc. Yakelín López Santos.
Fecha: 8,15,22,29 de septiembre.

👉Curso de postgrado: El enfoque de género en los procesos socioculturales. (Inicia)
Beneficiarios: Promotores culturales, educadores de la APC, instructores de arte, BJM, especialistas del sistema institucional de la cultura
Coordinadora: MSc. Mercedes Catony Delgado
Fecha: 8,15,22 de septiembre.

👉Curso de postgrado: Gestión cultural. (Inicia)
Beneficiarios: Cuadros, reservas, instructores de arte, promotores culturales, controladores de la política cultural, especialistas del sistema institucional de la cultura.
Coordinadora: MSc. Zadi Santos Rodríguez
Fecha:22 y 29 de septiembre.

👉 Curso de postgrado: Evaluación de impacto. (Inicia)
Beneficiarios: Cuadros, reservas, instructores de arte, promotores culturales, controladores de la política cultural, especialistas del sistema institucional de la cultura.
Coordinadora: MSc. Idalmis Pérez Cabeza
Fecha: 30 de septiembre.

👉Entrenamiento de postgrado: Competencias para la dirección de los procesos culturales. (Continuación).
Beneficiarios: Matriculados
Coordinadora: MSc. Yakelín López Santos
Fecha: 24 de septiembre.
.
👉Entrenamiento de postgrado: Estudios de público. (Continuación)
Beneficiarios: Matriculados
Coordinadora: MSc. Yurima Calero Pérez
Fecha: 8,15,22 de septiembre.
.
👉Curso: Plataformas digitales para la gestión cultural. (Inicia)
Beneficiarios: Cuadros, reservas, informáticos, divulgadores, especialistas del sistema institucional de la cultura vinculados a las TIC, controladores de la política cultural.
Coordinador: MSc. Judiel Reyes Aguilar
Fecha: 14,21,28 de septiembre.
.
👉Asesoría: Gestión de proyectos para el desarrollo local.
Beneficiarios: Cuadros y reservas, promotores culturales, instructores de arte, BJM, técnicos y especialistas vinculados a los proyectos socioculturales
Coordinadora: MSc. Zadi Santos Rodríguez.
Fecha: Todos los viernes (previa coordinación con la coordinadora para definir hora y lugar con la profesora)
 
 
Para más información contactar al correo: supervc@cenit.cult.cu
 
 
Nota: Teniendo en cuenta la situación epidemiológica en que aún se encuentra la provincia debido a la COVID-19, el primer encuentro de estos cursos NO se realizará de manera presencial. La matrícula se hará oficial en el encuentro correspondiente a la evaluación final que sí se desarrollará presencialmente.
 

 

jueves, 13 de mayo de 2021

Convocatoria: XI Taller Política Cultural, Superación y Desarrollo

 

 


El Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell» en Villa Clara, en coauspicio con la Asociación Hermanos Saiz y la Ascubi, convoca al XI Taller «Política Cultural, Superación y Desarrollo», a celebrarse de forma Online el 22 de octubre de 2021 en Santa Clara. Este año el evento se dedica a los aniversarios: 60 de “Palabras a los Intelectuales”, 60 de la fundación de la UNEAC y 35 de la AHS.

lunes, 8 de febrero de 2021

Folleto: Cuba, su cultura y desafíos actuales

El Centro Provincial de Superación   para la Cultura “Ángel Román González Borrell”, de Villa Clara; en el empeño de multiplicar las vías de preparación de cuadros, reservas y demás trabajadores del organismo, ha preparado como cada año, con el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura; una compilación de textos sobre Política Cultural, los cuales resultarán sumamente útiles para el trabajo que se precisa en la esfera institucional en el sector.

Sumario:
  • Cultura y políticas culturales en Cuba, debates conceptuales para construir el futuro
  • Cultura y Revolución  
  • El arte de la guerra mediática
  • Semiótica de la guerra  
  • Diez frentes de combate de la nueva cultura.  
  • Analogías, una reflexión en torno al binomio artista-institución  
  • Ser cultos para ser dialogantes  
  • Los Programas de Desarrollo Cultural: una herramienta de la gestión cultural en los nuevos replanteos de la política cultural cubana. Desencuentros y desafíos.  
  • Retos de la cultura cubana contemporánea. 

miércoles, 27 de enero de 2021

Blog “Martí, arte y nación”

 

 

En saludo al 168 aniversario del natalicio del Héroe Nacional, la Sociedad Cultural José Martí y el Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara elaboraron el Blog “Martí, arte y nación”, disponible en la dirección URL: https://martiarteynacion.cubava.cu/
Espacio digital para compartir artículos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol. Se compartirán además noticias y convocatorias de actividades de la Sociedad Cultural y del Programa de Desarrollo Cultural en la provincia que promuevan el legado de José Martí en la cultura y sociedad cubana. Cuenta además con una sección dedicada a cómo los artistas villaclareños han representado al Héroe Nacional en sus obras.

lunes, 25 de enero de 2021

Nuevas medidas ante rebrote de la Covid-19


 
En la mañana del 25 de enero de 2021, sesionó el colectivo docente del Centro Provincial de Superación para la Cultura cumpliendo todas las medidas necesarias ante la situación epidemiológica en que se encuentra el país y con el objetivo de reordenar el proceso docente teniendo en cuenta las indicaciones para la fase de transmisión autóctona limitada. Reorganizamos las acciones previstas para el mes de febrero y marzo potenciando aquellas que se realizarán a distancia en correspondencia con la Resolución 51 del 2020 del MES, lo cual genera grandes retos para asumir esta modalidad. Estas acciones docentes son:
➡️Entrenamiento de postgrado: Evaluación de los procesos culturales
➡️Entrenamiento de postgrado: Competencias para la dirección de los procesos culturales.
➡️Curso: Laboratorios de creatividad, experimentación e innovación social en bibliotecas. En coauspicio con la Ascubi.
➡️Asesoría: Derecho de autor
➡️Asesoría: Gestión de proyectos para el desarrollo local
➡️Asesoría :Gestión documental
➡️Autopreparación guiada del folleto: Cuba, su cultura y desafíos actuales