El Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell» en Villa Clara, en coauspicio con la Asociación Hermanos Saiz y la Ascubi, convoca al XI Taller «Política Cultural, Superación y Desarrollo», a celebrarse de forma Online el 22 de octubre de 2021 en Santa Clara. Este año el evento se dedica a los aniversarios: 60 de “Palabras a los Intelectuales”, 60 de la fundación de la UNEAC y 35 de la AHS.
OBJETIVO
Desarrollar un espacio de análisis y reflexión colectiva en torno a los procesos de superación profesional y de desarrollo cultural para la implementación de la política cultural del país.
A partir del objetivo central del Taller, se definen las siguientes temáticas:
- Vigencia de “Palabras a los Intelectuales” en la política cultural cubana.
- Legado del pensamiento de Fidel Castro en la política cultural.
- Respuesta de las instituciones, intelectuales y artistas a los desafíos actuales que enfrenta el proceso cultural cubano.
- La crítica ante el hecho cultural. Aciertos y desaciertos.
- Formación y preparación para los procesos culturales desde el impacto de la superación.
- La capacitación y su impacto en los cuadros y las reservas del sector de la cultura.
- Participación de la vanguardia artística en la preparación de artistas, creadores y especialistas del sistema institucional.
- La superación de los promotores culturales, instructores de arte y otros gestores culturales.
- Resultados en la implementación de la política cultural desde la práctica institucional.
- La programación y la promoción en el sector de la cultura.
- Estudios de participación y consumo cultural.
- Desarrollo de las industrias culturales y creativas.
- Los proyectos socioculturales en el desarrollo local y comunitario.
- El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la cultura.
- La promoción y defensa de la política cultural cubana desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Labor de la gestión cultural desde las plataformas digitales.
- Aplicaciones informáticas para la promoción cultural.
- Los cuadros en el proceso de informatización de la cultura.
- Retos y aprendizajes de la gestión cultural en condiciones de pandemia.
- Papel de la vanguardia artística en el enfrentamiento a la Covid-19.
- Experiencias de la educación a distancia en la gestión cultural.
De acuerdo al tema central del Taller y las temáticas referidas, se invita a participar a:
- Directivos
- Artistas
- Escritores
- Profesores
- Investigadores
- Historiadores
- Periodistas
- Informáticos
- Bibliotecarios
- Especialistas
- Promotores Culturales
- Instructores de Arte
- Otros Interesados
Los trabajos deben estar redactados en forma de ponencia, con la siguiente estructura: título, nombre y apellidos de los autores, institución, correo electrónico y teléfono, resumen (250 palabras), palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía (Normas APA-7). Se entregarán en Word, Arial 12, a espacio y medio con una extensión de 10 a 15 cuartillas. El contenido de los trabajos debe corresponderse con las temáticas convocadas.
Las ponencias deben ser enviadas a la Comisión Organizadora antes del 10 de septiembre de 2021. Los trabajos deben enviarse con el asunto “Participación en evento Política Cultural, Superación y Desarrollo” al correo supervc@cenit.cult.cu. El Comité Organizador se reserva el derecho a desestimar aquellos que no cumplan con estos requisitos.
Para el desarrollo del programa profesional y general del evento se utilizarán diferentes plataformas digitales con el objetivo de propiciar el debate y socialización de las ponencias presentadas. Oportunamente el Comité Organizador comunicará a los autores y demás participantes la dirección URL y las formas en que se emplearán dichas plataformas.
Publicación
El comité organizador comunicará a los autores seleccionados la publicación de las ponencias presentadas. Dicho Comité se reserva el derecho de publicación o no de los trabajos en correspondencia a las exigencias de la editorial. Esta decisión es inapelable.
Cuota de Inscripción:
La cuota de inscripción será de 50.00 CUP por ponente. El pago se efectuará entre los días 10 al 15 de octubre. Se realizará en efectivo en el propio Centro Provincial de Superación para la Cultura, o por transferencia bancaria a la cuenta 0643321252880014. En caso de presentar cualquier dificultad con la transferencia, debe contactar con el Dr. Ramón Alberto Manso Rodríguez por la dirección ascubivc@cenit.cult.cu o por el teléfono 52120597, es importante notificar el número y fecha de efectuada la transferencia.
Para cualquier información sobre el evento, puede dirigirse a:
Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell» de Villa Clara.
Calle Marta Abreu No. 120 entre Juan Bruno Zayas y Alemán.
Teléfono: 42203212
Correo Electrónico: supervc@cenit.cult.cu

No hay comentarios.:
Publicar un comentario