martes, 14 de febrero de 2023

Guía de buenas prácticas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en proyectos socioculturales en Cuba


 La «Guía de buenas prácticas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en proyectos socioculturales en Cuba» fue elaborada por un colectivo de investigadores del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara con la colaboración de British Council. El objetivo de este documento es:

  • Contribuir a que el gestor de proyectos sea capaz de identificar posibles riesgos en la protección de los derechos de la infancia.
  • Ofrecer un conjunto de buenas prácticas que les permita a estos gestores decidir qué acciones deben realizar para prevenir y enfrentar estos riesgos.


¿Por qué es necesaria esta guía?

  • La consulta de diferentes fuentes evidenció la ausencia de un guía metodológica que aborde el tema de la protección de los derechos de  la infancia desde un enfoque integrador tanto en el contexto cubano como en el ámbito cultural.
  • Aunque la demanda inicial nació desde las experiencias de proyectos audiovisuales, en el diseño de la investigación se constató que esta necesidad también está presente en otros proyectos socioculturales del territorio.
  • Los gestores de proyectos necesitan un instrumento que les permita identificar diferentes riegos en la protección de los derechos de la infancia, así como las buenas prácticas para prevenirlos y saberlos afrontar.


Estructura de la Guía

  • CAPÍTULO 1. Participación de niños, niñas y adolescentes en la organización, ejecución, control y evaluación de las diferentes acciones del proyecto sociocultural.
  • CAPÍTULO 2: Desarrollo psicosocial y relaciones socioeducativas en los proyectos socioculturales.
  • CAPÍTULO 3: Integridad y seguridad tanto física como psicológica de niños, niñas y adolescentes en las acciones del proyecto.
  • CAPÍTULO 4: Fundamentos legales y normas que garantizan la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en las diferentes acciones del proyecto sociocultural.
  • ANEXOS.


Donde consultar la guía

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario