![]() |
| Panel «Lo cubano, una mirada desde la cultura y el arte» |
El Centro Provincial de Superación para la Cultura “Ángel Román González Borrell”, de Villa Clara, desarrolló un amplio y variado plan de acciones como tributo del colectivo de trabajadores del Centro, al Día de la Cultura Cubana, el cual se inició en enero de 2015 y finalizó en diciembre de ese año, con un denominador común para la totalidad de las actividades realizadas: la calidad de la preparación y el desarrollo de las mismas.
Destacaron al cierre del período la realización del VIII Taller Provincial Política Cultural, Superación y Desarrollo, el 19 de noviembre, caracterizado por ofrecer un espacio de diálogo sobre el papel de la superación de los Recursos Humanos en función del perfeccionamiento en la implementación de las principales líneas directrices de la Cultura en el país. El evento sesionó en dos comisiones: «Política Cultural, de la superación teórica a la práctica institucional» y «La superación de los promotores Culturales, instructores de arte y miembros de la Brigada José Martí».
Colateralmente se desarrollaron diversas actividades que incluyó: Inauguración de exposición «Mano a mano por la Cultura»; la actuación del Quinteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara Rubén Urribarres; la presentación del número 3 de la revista Guamo por el escritor Arístides Vega Chapú; y en el cierre el panel «Retos actuales de la política cultural cubana», conducido por Abel Prieto Jiménez, asesor del presidente Raúl Castro y Luis Morlotte, vicepresidente primero de la UNEAC.
Destacaron al cierre del período la realización del VIII Taller Provincial Política Cultural, Superación y Desarrollo, el 19 de noviembre, caracterizado por ofrecer un espacio de diálogo sobre el papel de la superación de los Recursos Humanos en función del perfeccionamiento en la implementación de las principales líneas directrices de la Cultura en el país. El evento sesionó en dos comisiones: «Política Cultural, de la superación teórica a la práctica institucional» y «La superación de los promotores Culturales, instructores de arte y miembros de la Brigada José Martí».
Colateralmente se desarrollaron diversas actividades que incluyó: Inauguración de exposición «Mano a mano por la Cultura»; la actuación del Quinteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara Rubén Urribarres; la presentación del número 3 de la revista Guamo por el escritor Arístides Vega Chapú; y en el cierre el panel «Retos actuales de la política cultural cubana», conducido por Abel Prieto Jiménez, asesor del presidente Raúl Castro y Luis Morlotte, vicepresidente primero de la UNEAC.
El 18 de diciembre el centro celebró dos efemérides importantes: Día del Trabajador de la Cultura y el Día del Educador (conmemorados el 14 y el 22 de ese mes, respectivamente). En la gala participaron músicos de excelencia que han sido profesores o estudiantes en nuestra institución, así como otros colaboradores que prestigian el trabajo docente que realizamos.
En esta ocasión el Centro de Superación tuvo el honor de recibir la condición de Centro Distinguido Nacional, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura. Se estimuló además a colaboradores y educadores destacados en su interacción con el Centro y durante el año.
En esta ocasión el Centro de Superación tuvo el honor de recibir la condición de Centro Distinguido Nacional, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura. Se estimuló además a colaboradores y educadores destacados en su interacción con el Centro y durante el año.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario