miércoles, 19 de octubre de 2016

Exposición «Palekh Cubano».

 Por: MSc. Miriam Llanes Toledo

En saludo al Día de la Cultura Cubana, hoy en la mañana se inauguró la exposición «Palekh Cubano» del artista villaclareño Alejandro Batista López. Les presentamos en este artículo las palabras del catálogo e imágenes de la muestra.
Con la continuidad de un trabajo preciso, juicioso y serio, en ese andar de influencia feijoseana, Alejandro Batista López  muestra sus obras al público santaclareño después de un periplo por la Sala Pedro Osés de la Galería Provincial de Arte.  En esta ocasión la muestra Palekh Cubano exhibe ocho dibujos en tinta sobre cartulina, teniendo de protagonistas a una serie de animales relacionados con las deidades del Panteón Yorubá y  los santos del Catolicismo, figuración que provoca ilusión del movimiento natural propio de ellos  y una sensación de fluidez, con detalles y caracteres para mirar una y otra vez, seducir o conquistar desde adentro hacia afuera.
Palekh, es un término que refiere los orígenes de esas miniaturas o dibujos rusos que muchos conocimos, no solo por la forma en que nos animaban, también porque ofrecían el saber de un patrimonio rico en toda su amplitud. Con esta lectura, el autor establece un puente de culturas en el que el fenómeno de transculturación rebasa fronteras y países tras la huella del recuerdo. Es entonces el legado del hombre, sus costumbres y raíces las que marcan junto al tiempo y la historia, cotidianidad o identidad en nuevas claves y formas del diseño combinando rasgos de ambas culturas.
La muestra confirma además, profundidad y voluntad en acto propio, donde se mixtifica el dibujo y se declara que Alejandro no trabaja en vano, lo hace para los amantes de esta técnica. Auténticas y comunes, las obras no nos enfrentan a una lectura compleja, sino a una propuesta que posee alma e inteligencia, para soñar junto a él y seducir con sus líneas perfectas, emociones en un sello personal.


Título: El caballo de Olókun
Técnica: tinta/cartulina
Dimensiones: 28 x 21,5 cm


Título: El aura tiñosa de Ikolé
Técnica: tinta/cartulina
Dimensiones: 28 x 21,5 cm


Título: Tomeguín de Oshosi
Técnica: tinta/cartulina
Dimensiones: 28 x 21,5 cm


Título: Las perlas de Yemayá
Técnica: tinta/cartulina
Dimensiones: 28 x 21,5 cm


Título: El venado de la Virgen de la Caridad
Técnica: tinta/cartulina
Dimensiones: 28 x 21,5 cm


Título: El pavo para Oshún
Técnica: tinta/cartulina
Dimensiones: 28 x 21,5 cm
Alejandro Batista López

Alejandro Batista López junto al público presente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario