miércoles, 9 de marzo de 2022

Exposición colectiva “Derroche”

 


En saludo al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2022 se inauguró en el Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara la muestra colectiva “Derroche” con la obra plástica de siete artistas del territorio. Compartimos hoy las palabras de apertura a de dicha exposición a cargo de su curador el MSc. Walfrido Revilla.

  La mujer en el arte aun sigue mostrando posiciones extremas como las dos caras de la misma moneda, es a la vez sujeto y objeto de sus representaciones artísticas. La muestra colectiva Derroche, que se inserta en las acciones por el merecido recuento que las féminas exhiben con orgullo dentro del universo de las artes visuales, exhibe la actitud y pasión de una pequeña selección de autoras que van más allá de la simple comprensión de sus problemáticas y el reclamo de sus derechos. El empoderamiento de la mujer artista en la sociedad cubana tomó verdadera fuerza después de 1959. Con la Revolución creció el número de creadoras de las artes visuales: Antonia Eiriz, Lesbia Vent Dumois, Zaida del Rio, Alicia Leal, Flora Fong y muchas otras que a partir de la década de los ochenta enrumbaron la plástica cubana por las tendencias y estrategias del arte postmoderno. 


 La plástica en Villa Clara exhibe un extenso listado de mujeres artistas representantes de disímiles orientaciones, ajustadas tanto a la formación académica como naif. Las obras de Betsy Áreas, Mabel Marrero, Maibi Guerra, Mónica Navarro, Yanet León, Rebeca Murga y Sady Castellón dialogan entre sí; dejando ver sus preocupaciones temáticas que van desde lo propiamente pictórico mediante la recreación de géneros, hasta la identidad cultural. Aun cuando mantener un currículo acorde a las corrientes estéticas actuales implica dedicación y estoicismo, ellas no abandonan estos caminos que le han garantizado un lugar dentro del movimiento de las artes visuales en el territorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario