martes, 14 de febrero de 2023

Libro: Las políticas culturales públicas en Cuba. Una apuesta por la voluntad de resistencia popular

 


“Las políticas culturales públicas en Cuba. Una apuesta por la voluntad de resistencia popular”, es una compilación de textos seleccionados por docentes del Centro Provincial de Superación para la Cultura Ángel Román González Borrell de Villa Clara, con el propósito de contribuir con la preparación de los cuadros, reservas y recursos humanos del sistema institucional de la cultura.

El texto reúne una serie de artículos que analizan desde varias perspectivas, aristas de la política cultural cubana. Temas como: las  políticas públicas en la esfera de la cultura, la contextualización de la política cultural y su coherencia con las prácticas culturales, los retos actuales de la política cultural en el país,  l enfrentamiento a la guerra cultural desde las redes sociales, el análisis que desde la sociología Latinoamérica, entre otros; son abordados de una manera clara y precisa por sus autores lo  que permite la actualización en estas temáticas, necesarias para el fortalecimiento del trabajo cultural que desarrollan  los gestores culturales que se desempeñan en las instituciones culturales.

Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1M8DYB7cl5gcoO20YQ3VTJrcOXjvMf_A4/view

Guía de buenas prácticas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en proyectos socioculturales en Cuba


 La «Guía de buenas prácticas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en proyectos socioculturales en Cuba» fue elaborada por un colectivo de investigadores del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara con la colaboración de British Council. El objetivo de este documento es:

  • Contribuir a que el gestor de proyectos sea capaz de identificar posibles riesgos en la protección de los derechos de la infancia.
  • Ofrecer un conjunto de buenas prácticas que les permita a estos gestores decidir qué acciones deben realizar para prevenir y enfrentar estos riesgos.

💖¿Cómo se celebra el Día del Amor en el Mundo? 💖




 

🌏 Asia: Durante el 14 de febrero, las mujeres de países como Japón, Corea del Sur, Vietnam, Taiwán y China son las encargadas de agasajar a sus parejas, siendo el obsequio más común el chocolate blanco. Justo un mes después, el 14 de marzo, se celebra el White Day, tradición según la cual los hombres que recibieron un presente en San Valentín deben corresponder.
 
🇹🇼 Taiwán: La rosa puede considerarse la flor por excelencia de San Valentín, pero en este país asiático la cantidad es lo realmente importante: una rosa se traduce como “eres mi único amor”; 11 significan “eres mi favorita”; 99 transmiten que el amor es para siempre y 108 rosas acompañan una propuesta de matrimonio.
 
🇵🇭 Filipinas: Desde hace varios años, en Filipinas, los 14 de febrero se ofician celebraciones de matrimonio multitudinarias en las que cientos de parejas aprovechan a casarse al unísono, compartiendo el momento con otros enamorados, en una peculiar interpretación de la tradición romántica.

jueves, 28 de abril de 2022

Educar en el hábito de la lectura, una labor de todos.

Por: María del Carmen Rodríguez Leiva. Bibliotecaria del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara.

En el año 1998 leí un artículo de la Dra. María Dolores Ortiz referido al fomento del hábito por la lectura desde edades tempranas y la campaña realizada por el país para lograr que Cuba sea uno de los países más cultos del mundo.  Todas las escuelas de las diferentes etapas de la enseñanza cuentan con una biblioteca y una bibliotecaria totalmente capacitada para desempeñar su labor como promotora de la lectura, viéndolo así, nuestros hijos y nietos no tienen problemas en desarrollar esta actividad que los motiva a   buscar la compañía de un buen libro.

jueves, 21 de abril de 2022

Convocatoria: Concurso infantil “Soy niño, soy niña, tengo derechos”

 

 


Como parte del Evento “Estudios sobre la Infancia y la Adolescencia” el Centro Provincial de Superación para la Cultura "Ángel Román González Borrell", la  British Council y el "Proyecto Rodando fantasías",  convocan al Concurso “Soy niño, soy niña, tengo derechos”.    

Convocatoria: Evento “Estudios sobre la infancia y la adolescencia”

 


El Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara y el proyecto “Rodando Fantasías” con el auspicio de la British Council, convocan al evento “Estudios sobre la infancia y la adolescencia”, a celebrarse los días 14 y 15 de noviembre de 2022, conmemorando la aprobación de la Convención del derecho de los niños y adolescentes, aprobada por la UNICEF en el año 1989.