En saludo al Día del trabajador de la Cultura, en el marco de la Jornada del Triunfo de la Revolución y como póstumo homenaje al Comandante en Jefe, se inauguró la Exposición Colectivo “Pueblo es Fidel”.
lunes, 19 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
Tributo a Fidel
Madrugada del 1ro de diciembre, nuevamente tu figura nos
convoca. Un mar de pueblo te espera junto a la efigie de Doña Marta. Una bandada
de aves te hace el cortejo. Ya llega tu caravana, como en el 59, Santa Clara te
aclama, esta vez no para liberar la Patria sino para acompañarte a la
inmortalidad. #HastaSiempreComandante, #TributoaFidel, #FidelporSiempre.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Exposición «Palekh Cubano».
Por: MSc. Miriam Llanes Toledo
En saludo al Día de la Cultura Cubana, hoy en la mañana se inauguró la exposición «Palekh Cubano» del artista villaclareño Alejandro Batista López. Les presentamos en este artículo las palabras del catálogo e imágenes de la muestra.
lunes, 3 de octubre de 2016
38 aniversario del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara
El pasado 28 de septiembre se celebró el 38 aniversario de la fundación del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara. La celebración se dedicó al 55 aniversario de la Uneac y a los vínculos estrechos que tiene esta organización con dicho Centro. El escritor Arístides Vega Chapú condujo el espacio en el que se recordaron momentos importantes del CPS y su legado para la cultura villaclareña.
Publicadas por
Centro Provincial de Superción para la Cultura de Villa Clara
a la/s
4:35 p.m.
No hay comentarios.:
martes, 20 de septiembre de 2016
Participación de las instituciones sociales y culturales en la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Por: MSc. Zadi Santos Rodríguez
MSc. Yurima Calero Pérez
MSc. Idalmis O Pérez Cabeza
MSc. Yurima Calero Pérez
MSc. Idalmis O Pérez Cabeza
El pasado 1ro de junio se celebró el taller científico «Estudios sobre
la infancia y la adolescencia». Este evento propició el intercambio
experiencias en el trabajo con niños y adolescentes y reflexionó sobre
la protección a la infancia en nuestro país. El presente artículo
sirvió de plataforma para generar los debates del taller científico.
viernes, 3 de junio de 2016
Los niños y adolescentes importan
![]() |
| Los niños compartieron con los escritores villaclareños. (Foto: Manuel de Feria García) |
A propósito del Día Internacional de la Infancia, en Villa Clara se efectuó el Taller Científico Provincial «Estudios sobre la infancia y la adolescencia».
jueves, 21 de abril de 2016
Exposición: Con el pie derecho
El pasado 19 de abril el Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara inauguró la exposición personal «Con el pie derecho»,
del artista plástico Orlando Romero Sixto. Con la propuesta de que
visite esta muestra les presentamos las palabras del MSc. Walfrido
Revilla Rondón (Especialista del Centro Provincial de Artes Visuales) en
la presentación de la exposición y una selección de las obras.
miércoles, 20 de abril de 2016
Tertulia Martiana
![]() |
|
La tertulia Martiana coducida por el escritor Yamil Díaz Gómez
|
Una de las actividades del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara, que más se desatacó en estos meses fue la conferencia: “El poemario, Versos sencillos como autobiografía” desarrollada el 18 de enero como homenaje al Apóstol en el 163 aniversario de su natalicio. A partir del resultado de esta acción, la institución ha creado un nuevo espacio llamado Tertulia Martiana; con el objetivo de comentar la vida y obra de José Martí de una manera dinámica, entretenida y alejada de lugares comunes. Estas acciones se desarrollarán la tercera semana de cada mes con la conducción del periodista, escritor, editor y profesor Yamil Díaz Gómez. En ella se analizan efemérides, se valoran textos martianos —con una amplia información complementaria para su mejor comprensión—, se recuerdan anécdotas, datos curiosos y se familiariza al público con otras figuras que fueron contemporáneas de Martí.
Conferencia sobre «La Literatura femenina joven cubana»
![]() |
|
La escritora Anisley Negrín diserto sobre la literatura
femenina
|
El pasado 31 de marzo se conmemoró el Día del Libro Cubano. Esta fecha constituye una grata recordación para los villaclareños, puesto que, además de recordar el aniversario de la fundación de la Imprenta Nacional como una de las primeras batallas culturales de la Revolución; celebramos el natalicio de Samuel Feijóo y la impronta dejada por este escritor y folclorista en nuestra cultura.
El Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell», dentro de las actividades que ha concebido para celebrar de enero a diciembre la Jornada por la Cultura Cubana, invitó este día a la profesora y escritora Anisley Negrín que impartió una conferencia sobre “La Literatura femenina joven cubana”.
Homenaje a Caturla
![]() |
| Conversatorio conducido por la profesora Isabel Díaz de la Torre |
El 7 de marzo se conmemoró una efeméride de especial trascendencia para la cultura villaclareña y nacional. En fecha como esta fecha nacía hace 110 años el insigne músico remediano Alejandro García Caturla. Por tal razón y dentro de las actividades del año para celebrar la jornada por el Día de la Cultura Cubana, el Centro de Superación para la Cultura en Villa Clara, desarrolló un conversatorio conducido por la profesora Isabel Díaz de la Torre, en el cual se profundizó en la vida y la obra del músico, así como en su eminente desempeño como jurista. Se valoró la alta influencia que tuvo en sus contemporáneos, su trascendencia hasta nuestros días y su grandísimo prestigio artístico y social; reflejado en su correspondencia, en su alta dignidad y cubanía. Complementó la actividad el estreno en versión para cuerdas de sus obras (concebidas inicialmente para piano): La No. 3, Canon, Mossier le agriculteur y Berceuse campesina); ejecutada por la orquesta de Cámara Rubén Urribarres, bajo la dirección del maestro Juan Águila Mendoza.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Convocatoria: Taller Científico “Estudios sobre la infancia y la adolescencia”
El Centro Provincial de Superación para la Cultura “Ángel Román González Borrell” convoca al Taller Científico “Estudios sobre la infancia y la adolescencia”, que se desarrollará el 1ro de junio de 2016 como saludo al Día Internacional de la Infancia.
Objetivos
Intercambiar experiencias en el trabajo con niños y adolescentes que permitan la reflexión sobre la protección a la infancia en nuestro país.
Promover los derechos, valores, leyes nacionales e internacionales que protegen a la población infantil y adolescente.
Facilitar la consolidación de un proceso de concientización social, que potencie el respeto de los derechos de la niñez y de la adolescencia y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida.
Objetivos
Intercambiar experiencias en el trabajo con niños y adolescentes que permitan la reflexión sobre la protección a la infancia en nuestro país.
Promover los derechos, valores, leyes nacionales e internacionales que protegen a la población infantil y adolescente.
Facilitar la consolidación de un proceso de concientización social, que potencie el respeto de los derechos de la niñez y de la adolescencia y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida.
Convocatoria: Concurso “Soy niño, soy niña, tengo derechos”
El
Centro Provincial de Superación para la Cultura "Ángel Román González
Borrell" convoca al Concurso “Soy niño, soy niña, tengo derechos”.
BasesPodrán participar todos los niños, las niñas y los adolescentes que lo deseen.
Se concursará en Literatura y Artes Plásticas, en las siguientes temáticas:
- La infancia y la adolescencia, su mundo y sus derechos.
- Fidel y los derechos de la infancia.
El plazo de admisión cerrará el 2 de mayo de 2016.
Publicadas por
Centro Provincial de Superción para la Cultura de Villa Clara
a la/s
8:36 a.m.
No hay comentarios.:
Etiquetas:
artes plásticas,
concurso,
concurso infantil,
derechos de la infancia,
literatura
lunes, 25 de enero de 2016
VIII Taller Provincial Política Cultural, Superación y Desarrollo: reflexiones necesarias.
![]() |
| Panel «Retos actuales de la política cultural cubana» |
Por: Doris Madruga Torres
En
los retos actuales de la política cultural, la preparación de los gestores
culturales continúa siendo una tarea permanente para el fortalecimiento del
sistema institucional, son los directivos los principales responsables de la
implementación acertada del programa de
desarrollo cultural, pero el resultado actual no se corresponde con el esfuerzo y el
empeño del trabajo que estas realizan.
La superación constituye un instrumento imprescindible, así como la creación de
espacios de diálogo permanentes para la confrontación, información, seguimiento
y evaluación de los procesos de consumo y participación que ayuden a
retroalimentar las políticas y estrategias de desarrollo, implementadas en el
campo de la acción cultural.
Entre eventos y celebraciones.
![]() |
| Panel «Lo cubano, una mirada desde la cultura y el arte» |
El Centro Provincial de Superación para la Cultura “Ángel Román González Borrell”, de Villa Clara, desarrolló un amplio y variado plan de acciones como tributo del colectivo de trabajadores del Centro, al Día de la Cultura Cubana, el cual se inició en enero de 2015 y finalizó en diciembre de ese año, con un denominador común para la totalidad de las actividades realizadas: la calidad de la preparación y el desarrollo de las mismas.
Destacaron al cierre del período la realización del VIII Taller Provincial Política Cultural, Superación y Desarrollo, el 19 de noviembre, caracterizado por ofrecer un espacio de diálogo sobre el papel de la superación de los Recursos Humanos en función del perfeccionamiento en la implementación de las principales líneas directrices de la Cultura en el país. El evento sesionó en dos comisiones: «Política Cultural, de la superación teórica a la práctica institucional» y «La superación de los promotores Culturales, instructores de arte y miembros de la Brigada José Martí».
Destacaron al cierre del período la realización del VIII Taller Provincial Política Cultural, Superación y Desarrollo, el 19 de noviembre, caracterizado por ofrecer un espacio de diálogo sobre el papel de la superación de los Recursos Humanos en función del perfeccionamiento en la implementación de las principales líneas directrices de la Cultura en el país. El evento sesionó en dos comisiones: «Política Cultural, de la superación teórica a la práctica institucional» y «La superación de los promotores Culturales, instructores de arte y miembros de la Brigada José Martí».
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












